Clases semipresenciales y a distancia son las propuestas con mayor consenso en encuentro pedagógico.

La propuesta final para el inicio de labores educativas de 2021 del Sexto Congreso Pedagógico llevado adelante en la ciudad de La Paz podría conocerse a las 17:00 de este viernes, dos son las propuestas que cuentan con mayor respaldo en torno al debate sobre la modalidad de las clases en medio de la pandemia del Covid-19.

El máximo dirigente de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, Andrés Huayta, informó a radio Fides que las propuestas que tienen mayor conceso y respaldo son las que sugieren labores educativas semipresenciales y educación a distancia, con apoyo de las plataformas virtuales a partir del mes de febrero.

“Por la tarde entraremos a la plenaria para sacar conclusiones de manera conjunta y eso seguramente el ministro presentará ante al pueblo boliviano (…) en todas las comisiones se ha sugerido la modalidad semipresencial y si hubiera el rebrote de la pandemia, la modalidad a distancia con el apoyo de las plataformas virtuales”, precisó.

Asimismo, dijo pedirán un reporte sanitario completo sobre la situación de la pandemia del Covid-19 en el país.

La declaratoria de emergencia al Sistema Educativo del país, para captar recursos económicos del Estado y de organismos internacionales están dentro de las propuestas consensuadas en las mesas de trabajo del congreso pedagógico.

FIDES/